jueves, 26 de enero de 2012

El mundo al revés...

http://www.publico.es/espana/418727/la-prensa-internacional-perpleja-por-el-juicio-a-garzon

http://www.publico.es/espana/418711/el-jurado-declara-a-camps-y-costa-no-culpables-por-la-minima

Todo final merece su momento de reflexión…

Llego al ecuador del curso y al final de la única asignatura cuatrimestral de este año, Sistema Económico Mundial, que me gustaría despedir con la siguiente poesía de Benedetti:

Entre siempre y jamás
el rumbo el mundo oscilan
y ya que amor y odio
nos vuelven categóricos
pongamos etiquetas
de rutina y tanteo

-jamás volveré a verte
-unidos para siempre
-no morirán jamás
-siempre y cuando me admitan
-jamás de los jamases
-(y hasta la fe dialéctica
de) por siempre jamás
-etcétera etcétera

de acuerdo
pero en tanto
que un siempre abre un futuro
y un jamás se hace un abismo
mi siempre puede ser
jamás de otros tantos

siempre es una meseta
con borde con final
jamás es una oscura
caverna de imposibles
y sin embargo a veces
nos ayuda un indicio

que cada siempre lleva
su hueso de jamás
que los jamases tienen
arrebatos de siempres

así
incansablemente
insobornablemente
entre siempre y jamás
fluye la vida insomne
pasan los grandes ojos
abiertos de la vida.

Gracias por compartir esa otra visión...

martes, 17 de enero de 2012

Brasil

Hoy los compañeros nos han hablado sobre Brasil, un país emergente o ya emergido como se ha mencionado. Brasil, sin duda forma parte evidente de un gran cambio en la economía, una economía en mutación del oeste al este. Sin embargo, Brasil ha emergido como lo ha hecho por la proyección de futuro con la que se ha desplegado y que ha supuesto el ensamblado de una economía fuerte, sólida y estable. Además, el enorme crecimiento que ha experimentado, le ha concedido un nuevo estatus como actor político internacional.
A mi me gustaría añadir la declaración del politólogo y profesor de Relaciones Internacionales en la Fundación Getulio Vargas de Río, Mauricio Montoro, con relación a los tres factores que han situado a Brasil como una de las mayores influencias en el escenario internacional: 
En primer lugar, el crecimiento de su economía, que es la sexta más grande del mundo.
En segundo lugar, la estabilidad democrática en una región de Latinoamérica donde es poco común y ni lo ha sido siquiera en la propia historia brasileña.
Y, por último, la inclusión social (hay 40 millones menos de pobres que hace 10 años, y aunque todavía hay mucha desigualdad, ésta está disminuyendo constantemente desde hace 15 años).
Este último factor me parece especialmente revelador, pues aunque el sistema global pueda valorar un crecimiento constante, elevado y a toda costa, lo que realmente importa es el fomento de la justicia social y el trabajo y esfuerzo por estrechar esa brecha de desigualdades entre ricos y pobres generadora de tantas injusticias.


lunes, 16 de enero de 2012

Japón, economía de burbuja

Hoy el tema del trabajo presentado en clase giraba en torno a Japón y las particularidades de su economía.
En primer lugar, se han mencionado los puntos claves del sistema japonés, entre los cuales se encuentra fundamentalmente una cultura y costumbres muy alejadas de lo que entendemos por cultura occidental.
Y en segundo lugar, se ha hablado más en profundidad de los rasgos característicos de su economía y cómo ésta ha evolucionado a lo largo de los años.
Japón creció enormemente después de la Segunda Guerra Mundial, sin embargo, su economía se vio tremendamente afectada por una fuerte recesión resultado de la explosión de la burbuja inmobiliaria. Lo cual le ha hecho perder posiciones en la carrera del capitalismo.
Japón sufrió la misma crisis que estamos sufriendo ahora nosotros, diez años antes, pero eso sí, nadie pareció aprender la lección en el resto del mundo.
Como ha destacado un compañero, Japón ha creado su propio capitalismo. Un capitalismo que, aunque parezca contradictorio, se ha mezclado con una cultura que poco tiene que ver con la nuestra, y es por eso por lo que ha dado lugar a un sistema tan particular.
Al final de la presentación se han subrayado una serie de rasgos típicos de Japón y que todos deberíamos incorporar en pos en un mundo mejor. 
Estos puntos pueden enumerarse de la siguiente manera:
1. Un carácter innovador muy particular basado en el respeto y la humildad.
2. Importancia de la calidad antes que el beneficio.
3. Sistema de humildad grupal basado en el consenso.
4. Estabilidad desde el punto de vista social.
5. Integración como país y sociedad.

domingo, 15 de enero de 2012

Lectura nº 5 “Manual de economía Política” G. Longo


II. El mecanismo de la investigación científica
¿Cómo se desarrolla la investigación?
La primera etapa es la de la observación, lo cual implica una selección, comparaciones, deducciones, etc.
-       se observan los hechos
-       se seleccionan los más significativos
-       descubrir las relaciones que los unen entre sí y,
-       evidenciar en cada hecho concreto, los aspectos más sustanciales o significativo
-       encajar los resultados en un esquema coherente en el cual se puedan llenar las numerosas lagunas de la observación con supuestos hipotéticos más o menos justificados para que la totalidad constituya una explicación coherente y verosímil en la cual todos los hechos observados encuentren una explicación y estén unidos entre sí.
En la segunda etapa se formulará la hipótesis que explique los hechos de forma lógica y coherente.
Schumpeter señala la “creación artística” de la mente como uno de los logros más poderosos de la ciencia; esa capacidad de crear imágenes subjetivas distintas de aquellas observadas en la realidad, esa capacidad de conocer y modificar.
Después esa fantasía se complementará con la intuición que siempre estará controlada por una lógica férrea y rigurosa.
La tercera etapa consiste en comprobar rigurosamente que las hipótesis formuladas corresponden a la realidad de los hechos, volviendo a observar y ampliando el campo si fuese necesario y profundizar el análisis de los hechos ya conocidos. Así se controla el grado en que las conclusiones del investigador se justifican.
La mayor o menor correspondencia de los hechos con las teorías formuladas es el único criterio para comprobar la verosimilitud de una determinada hipótesis.
Longo hace hincapié en que “un fuerte espíritu crítico y autocrítico es la cualidad esencial que se requiere” en esta tercera etapa del trabajo científico.
En la cuarta y última etapa consiste en modificar o sustituir las hipótesis anteriormente formuladas con los resultados de la comprobación realizada.
El esquema vendría a ser:
-observación de los hechos
-formulación de la hipótesis
-nueva observación de los hechos
-nueva formulación de la hipótesis
Así la elaboración teórica y la observación de los hechos (análisis) se complementan pero no coinciden. Eso sí, ambos son imprescindibles. Longo insiste con esto en que la “ciencia nunca puede reducirse a la pura teoría abstracta ni a la pura investigación”. Y cada uno de estos aspectos deberá ser utilizado en un momento oportuno concreto.
Continua el texto con aclaraciones como tales como la de que “hacer ciencia no significa descubrir reglas mediante la inducción (generalización) de los hechos observados, sino que, contrariamente, supone crear hipótesis y someterlas a una verificación experimental.”

A continuación, Longo traza el esquema del desarrollo del trabajo científico, que aún trabajando como individuo, dirá, está también integrado en el seno de la actividad investigadora colectiva, social y humana. Esto significa que también utilizará los hechos observados, descubiertos y analizados por otros, y lo mismo sucederá con las hipótesis formuladas por otros investigadores, aunque lo controle y verifique personalmente después. Con el fin todo ello de alcanzar una comprensión de la realidad lo más acertada posible.
En última instancia, Longo subraya dos consecuencias importantes de todo este proceso de conocimiento:
Primero, el hecho de que la condición esencial para poder utilizar los resultados de las investigaciones hechas por otros es que por nuestra parte hayamos ya iniciado una elaboración propia.
Segundo, que no sólo las concepciones y las ideas evolucionan históricamente, sino que también lo hacen los conceptos que las expresan. Por lo que todo investigador debe crear por sí mismo el aparato conceptual que necesita.
Como recapitulación, toda ciencia tiene un objeto de investigación concreto, utiliza un método determinado y da, en cada etapa del proceso, una visión de conjunto del sector de la realidad que constituye su campo de investigación y, por tanto, una determinada visión científica de la realidad.
Por su parte el desarrollo de la ciencia en la práctica, especifica, tendrá lugar de la siguiente manera: “mientras que el objeto de investigación permanece relativamente estable, el método de investigación evoluciona con cada nueva etapa del desarrollo científico y es enriquecido y  profundizado por obra de cada nuevo investigador a medida que van sucediéndose las visiones de la realidad que ofrece la ciencia.

martes, 10 de enero de 2012

Exposición del trabajo: "Los desafíos del Euro en el siglo XXI"

El trabajo que los compañeros han expuesto hoy en clase ha girado en torno al Euro y su crisis actual. Un tema muy interesante del que oímos hablar día sí día también y del que nunca viene mal escuchar una síntesis o una visión global que ayude a comprender un poco mejor lo que está sucediendo, cómo y por qué. 
Los puntos fundamentales tratados en la presentación han sido:
1. Causas de la crisis del Euro
2. Contextualización del Euro en la crisis
3. Ventajas y desventajas de pertenecer a la UE y a la moneda única
4. Las medidas adoptadas contra la crisis
5. Análisis de casos particulares (PIGS)
6. Conclusiones

Desde el comienzo de la crisis en 2008 y, particularmente desde el 2010, el Euro, moneda compartida por 16 de los países de la UE, se ha visto afectado por una serie de acontecimientos que han ido gradualmente hundiendo las expectativas de alcanzar un fuerte y solvente sistema monetario común. Muchos han sido los embates que ha sufrido el Euro para llegar hasta donde estamos hoy. En clase, hoy se han mencionado, entre otros, el fallo de la política económica europea con un giro demasiado brusco hacia el 2009, también de la debilidad de la moneda y de la heterogeneidad existente entre los 16 países que comparten moneda, los especuladores o "hitmen" y la oposición del Euro frente al Dólar. A estas pueden añadirse, en mi opinión, otras como las fáciles condiciones de acceso al crédito durante el período 2002-2008 que impulsaron prácticas de préstamo y endeudamiento arriesgado, las burbujas inmobiliarias, las decisiones tomadas en materia de política fiscal y/o el enfoque en el rescate de la banca asumiendo todos las pérdidas pero privatizando las ganancias.


RESUMEN CAPÍTULOS V y VI: EL PROCESO DE ACUMULACIÓN - Sweezy


V. LA ACUMULACIÓN Y EL EJÉRCITO DE RESERVA
1. La reproducción simple
El análisis del sistema capitalista como un sistema inmutable, según Sweezy, deja a la vista elementos esenciales que “han sido deliberadamente ignorados”. Para referirse a este análisis, se remonta al Tableau économique de Quesnay como estudio de la estructura de un capitalismo cuyos requisitos define como la reposición cada año del capital gastado por los capitalistas, el empleo de toda su plusvalía en el consumo y el gasto de todo el salario en consumo por parte de los obreros. (condiciones de Reproducción Simple).
Divide la producción en producción total de medios de producción y producción total de artículos de consumo (oferta social de mercancías) y el ingreso en ingresos del capitalista (el que gasta en medios de producción y el que gasta en el consumo - plusvalía ) e ingresos del trabajador (salario) y constituyen la demanda total de mercancías.

2. Las raíces de la acumulación
Sweezy explica aquí cómo la Reproducción Simple implica el interés de ampliación de capital. El aumento de capital le permite apropiarse de más plusvalía que convierte, a su vez, en capital adicional y así sucesivamente. Y que define como la fuerza motriz del desarrollo capitalista (proceso de acumulación de capital).
            Explica, además, que ese deseo de acumulación proviene de una posición especial en una forma particular de producción social y que refleja el éxito y la elevación social en la sociedad capitalista.
            Particulariza cómo los capitalistas no solo quieren acumular sino también consumir, y nos dirige así a la Teoría de la “Espera” de Marshall (idea de que los capitalistas desean consumir todo lo que poseen).

3. La acumulación y el valor de la fuerza de trabajo: planteamiento del problema
Sweezy se limita aquí a observar los efectos de la demanda acrecentada de fuerza de trabajo implícita en el proceso de acumulación, para lo cual coge las relaciones cuantitativas de oferta y demanda. Parte del hecho de que la acumulación implica un aumento de la demanda de fuerza de trabajo y esto suele tener como efecto un aumento del precio (desviación del precio respecto del valor) momento a partir del cual deja de ser lícito suponer la igualdad entre los salarios y el valor de la fuerza de trabajo.
Así Sweezy trata de explicar la relación entre los salarios y el valor de la fuerza de trabajo comparando la teoría de Marx y la de Ricardo. Para Ricardo, “el mecanismo necesario para asegurar el que los salarios permanezcan más o menos al nivel convencional de subsistencia reside en la teoría de la población”.

4. La solución de Marx: el ejército de reserva del trabajo
Teniendo en cuenta la tendencia de los salarios a subir como efecto de la acumulación de capital, Marx se preguntaba qué detenía a los salarios, de manera que la plusvalía y la acumulación siguiesen siendo los rasgos característicos y esenciales de producción capitalista. Solución que resuelva entorno al concepto del “ejército de reserva del trabajo” o ”población excedente relativa” y que consiste en obreros desocupados que ejercen una presión constante a la baja en el nivel de salario y que se recluta fundamentalmente de entre aquellos desplazados por la maquinaria. Por tanto, Marx consideraba la maquinaria como una respuesta de los capitalistas a la tendencia ascendente de los salarios.
Así, muestra cómo en términos del movimiento del capital social total, “la mecanización significa un aumento en los gastos de los capitalistas en maquinaria y materiales, a expensas del trabajo”. Y unido a ello van las crisis y las depresiones como mecanismo capitalista específico para reconstruir el ejército de reserva cada vez que éste se ha reducido a proporciones “peligrosamente pequeñas”.

5. La naturaleza del proceso capitalista
Aquí alude a cómo la economía política clásica, apoyada en la teoría maltusiana de la población, se inclina a predecir el fin inminente del progreso económico. Sin embargo, serán la ley de la población y la ley de los rendimientos decrecientes quienes detengan finalmente el progreso económico. Además explica cómo más adelante, el notable descenso en la curva de las tasas de natalidad (1870) acabó con la teoría maltusiana de la población.
El desarrollo de la teoría económica de Marx rechaza desde el principio el maltusianismo incluyendo en su estructura teórica el principio del ejército de reserva en lugar de la ley de la población. Y establece su base sobre la noción fundamental del proceso capitalista como aquel que implica, en principio, la acumulación incesante acompañada de cambios en los métodos de producción. La teoría clásica, sin embargo, no tiene en cuenta estos cambios, considerando el desarrollo económico exclusivamente en términos de cambios cuantitativos en la población, el capital, los salarios, las ganancias y la renta.

VI. LA TENDENCIA DESCENDENTE DE LA TASA DE LA GANANCIA

1. La formulación de la ley por Marx 
Ante la afirmación de que la acumulación de capital iba acompañada de una mecanización progresiva del proceso de producción, podían obtenerse dos consideraciones en función de distintos puntos de vista:
-       la productividad del trabajo crece de continuo
-       la composición orgánica del capital exhibe también un curso ascendente sostenido
De los cual Marx derivó la “ley de la tendencia descendente de la tasa de la ganancia”
G = p´ (1 – o) que significa que si la tasa de la plusvalía es constante, la tasa de ganancia (g) varía en sentido inverso a la composición orgánica del capital (o). Sustancia de lo que Marx llamó la Teoría de la Ley que demostraba “que ciertos obstáculos internos se oponían al desarrollo indefinido de la producción capitalista”.

2. Las causas contrarrestantes
Marx enumera seis causas que anulan la ley general de la tasa descendente de la ganancia:
1ª. Abaratamiento de los elementos del capital constante
2ª. Aumento de la intensidad de explotación
3ª. Depresión de los salarios más debajo de su valor
4ª. Sobrepoblación relativa
5ª. Comercio exterior
6ª. Relacionada con la forma de calcular la tasa de ganancia

3. Una crítica de la ley
La tasa de la ganancia tiene a caer, según Marx, sobre la base del supuesto de que la composición orgánica del capital sube, mientras que la tasa de la plusvalía permanece invariable. Pero, ¿cómo justificar esa tasa constante de la plusvalía? Lo cual significaría una elevación de los salarios reales proporcional a la productividad del trabajo.

Todo lo que hasta aquí explica Sweezy conduce a una tasa ascendente de la plusvalía pues las características que distinguen al capitalismo con relación al “trabajo pasado en forma de capital constante, mantiene una relación de competencia con el trabajo viviente y frena sus demandas”. Marx pareció pasar por alto este efecto.

I. Jiménez miembro de equipo de trabajo formado por Elías Nasser, José Luis Manzanares y Serguei.